CONTEXTOS
Histórico
El contexto histórico alrededor de 1880 y 1920 se caracteriza por diversos sucesos, tales como:
- Descontento Agrario y Surgimiento del Populismo.- A pesar de sus notables progresos, los agricultores estadounidenses de fines del siglo XIX sufrían periodos recurrentes de penurias. Los granjeros del Medio Oeste estaban cada día más descontentos a causa de las tarifas de transporte por ferrocarril, que ellos consideraban excesivas, para llevar sus productos al mercado. A fines de la década de 1880, la sequía devastó la parte occidental de las Grandes Llanuras y miles de residentes cayeron en bancarrota.
- La Lucha de los Trabajadores.- La vida del trabajador industrial estadounidense del siglo XIX era difícil. Además, las mujeres y los niños constituían un alto porcentaje de la fuerza de trabajo en algunas industrias y a menudo recibían sólo una fracción del salario que se pagaba a los hombres. Al mismo tiempo, el avance tecnológico que tanto elevó la productividad de la nación, redujo sin cesar la demanda de mano de obra capacitada. Pese a ello, la reserva de trabajadores no calificados crecía continuamente pues un número sin precedente de inmigrantes -18 millones entre 1880 y 1910- llegó al país con grandes deseos de trabajar.
- El Impulso de Reforma.- La elección presidencial de 1900 dio al pueblo de Estados Unidos oportunidad de expresar su juicio acerca del gobierno republicano del presidente McKinley, sobre todo de su política exterior. Theodore Roosevelt, el vicepresidente de McKinley, asumió la presidencia. Los años 1902 a 1908 fueron la época de mayor actividad reformista, pues escritores y periodistas protestaron con energía por la aplicación de las prácticas y principios heredados de la república rural del siglo XVIII que ya eran inadecuados para un país urbano del siglo XX.
Social
En el contexto social del sigloXIX y el siglo XX, los estadounidenses entraron en un período de rápido cambio social y experimentación. Surgieron nuevos movimientos sociales, así como muchas nuevas alternativas al pensamiento religioso tradicional impulsados por el segundo Gran Despertar.
El Segundo Gran Despertar fue un movimiento de avivamiento religioso protestante que floreció en 1800-1840 en todas las regiones. Expresó la teología arminiana por la cual cada persona podría salvarse a través de una confrontación personal directa con Jesucristo durante una reunión de avivamiento intensamente emocional. Millones se unieron a las iglesias, a menudo nuevas denominaciones. Cuando el Segundo Gran Despertar desafió las creencias tradicionales de la fe calvinista, el movimiento inspiró a otros grupos a cuestionar sus puntos de vista sobre la religión y la sociedad. Muchos de estos grupos utopistas también creían en el milenarismo que profetizaba el regreso de Cristo y el comienzo de una nueva era. La Sociedad Harmony hizo tres intentos para lograr una sociedad milenaria con el ejemplo más notable en New Harmony, Indiana. Más tarde, el industrial escocés Robert Owen compró New Harmony e intentó formar una comunidad utópica secular allí. Francés Charles Fourier comenzó un experimento secular similar con sus "falanges" que se extendieron por todo el medio oeste de los Estados Unidos. Sin embargo, ninguna de estas comunidades utópicas duró mucho tiempo, excepto los Shakers.
Uno de los primeros movimientos fue el de los Shakers en los que los miembros de una comunidad tenían todas sus posesiones en "común" y vivían en una sociedad próspera, inventiva y autosuficiente, sin actividad sexual.
Durante la construcción de la nueva república, las mujeres estadounidenses pudieron obtener una voz política limitada en lo que se conoce como maternidad republicana. Bajo esta filosofía, promovida por líderes como Abigail Adams, las mujeres fueron vistas como protectoras de la libertad y el republicanismo. Las madres fueron acusadas de transmitir estos ideales a sus hijos mediante la instrucción de pensamientos y sentimientos patrióticos.
(2017, 17 junio). El segundo gran despertar [Fotografía]. Recuperado de https://www.google.com/imgresimgurl=http%3A%2F%2F1.bp.blogspot.com%2F_qmkD6QG7NWE%2FTAcB_ZliQAI%2FAAAAAAAABEU%2FpY5Z1Zo1wuw%2Fs400%2Fpredicadno.bmp&imgrefurl=http%3A%2F%
Cultural
Pintura impresionista
Nace a partir de la segunda mitad del siglo XIX (1872-1882) desea plasmar la luz y el instante, sin importar aquello que la proyectaba. Buscaba una impresión del mundo que les rodeaba, un reflejo de los sentidos.
Expresionismo
Fue un movimiento de vanguardia surgido en Alemania a principios del siglo XX (1905-1933). Es una deformación de la realidad para expresarla de forma más subjetiva. Se quieren mostrar sentimientos, emociones, algo que ilustre la naturaleza y el ser humano.
Naturalismo
Fue un movimiento artístico y principalmente literario, que surgió en el siglo XIX. Se caracterizó por una visión artística más apegada a la realidad, objetiva y sobre todo comprometida con el retrato de las clases sociales más desfavorecidas, cuyos problemas pretendía explicar mediante una visión racional, cientificista y desprovista de moral.
Monte Verità
En noviembre de 1900, Henry O edenkoeven e Ida Hofm ann deciden crear una Cooperativa Vegetariana, movimiento que surge como una reacción a la creciente industrialización. Se dirige a las personas que quieren huir de la ciudad para vivir una vida saludable en plena naturaleza. El Monte Veritá permitía renovarse y evadirse de la realidad. La zona adquirió un amplio prestigio y pronto empezó a recibir a intelectuales, psicoanalistas, refugiados políticos y artistas que descontentos con la vida de la metrópolis, huían de la ajetreada vida de las grandes ciudades. Ida Hofmann comprende el potencial que puede representar la danza para la colonia naturista y consigue cautivar a bailarines y personajes influyentes en la danza para que colaboren en el proyecto del Monte, una de estas bailarinas, es Isadora Duncan donde realizó una visita en verano de 1913, generando una influencia que quedó ilustrada después de su visita con las ideas que traía desde 1899.
Jean Jacques Rousseau
La revelación de la Naturaleza es para Rousseau un motivo de exaltación y una fuente de felicidad. La siente como una obra de la divinidad, a la que dedica páginas memorables en «La Profesión de Fe del Sacerdote Saboyano» que incluyó en Emilio.
"La Naturaleza es el origen de todo lo genuino,
verdadero y auténtico. Sin embargo la sociedad pervierte y corrompe al hombre,
bueno en estado natural".
(El gran impacto que tuvieron las ideas de Rousseau continuó en los siglos siguientes y esta obra del año 1762 no se quedó atrás, pues influyó en la creación de la danza de Isadora Duncan).
BIBLIOGRAFÍA
Me gusta el manejo de la información aunque a gusto personal, quitaría las subdivisiones de que tipo de contexto es y lo manejaría como un todo, y como es que este todo se liga a la danza.
ResponderEliminarLa información está bien resumida pero por parte del diseño, les aconsejaría que solo pongan los títulos con negritas y no todo el texto.
ResponderEliminarExcelente haber dado un espacio específico para el contexto cultural.
ResponderEliminarMe gusta el diseño del glogg. Pero creo que deberían de agregar las bibliografías de la información, podrían apoyarse de más imagénes y videos aunque la información esta bien resumida.
ResponderEliminarCreo que está bien la información pero yo le daría más continuidad, a la vez que lo haría un poco más corto para que no sea cansado para la vista.
ResponderEliminarSe podría cuidar más el tamaño, colores y fuente de la letra para darle una mejor organización al texto.
ResponderEliminarLa información me resulto bastante buena, sin embargo, a gusto personal me agradaría como lector poder visualizar en forma de imágenes algunos de los acontecimientos que exponen.
ResponderEliminar-Diego Escobar
Me parece que la información es muy buena y concisa, pero no considero conveniente que el cuerpo del documento esté en negritas, ya que visualmente se convierte en mucha información. También buscaría ampliar el interlineado y la letra para que no canse la vista al leer el blog.
ResponderEliminarPor último, sólo faltaría agregar las referencias/ bibliografía.
- Frida E. León Herrera.
El contenido del blog está organizado de forma muy sencilla, la información está seleccionada de manera muy acertada, sugiero incluir más imágenes a mitad de los textos largos. - Andrea Morales
ResponderEliminarMe gusta la manera en que esta diseñada la búsqueda de información de este blog, permite encontrar y diferenciar con facilidad el tema que se busca.
ResponderEliminarConsidero que hay mucha distracción visual, por ejemplo el uso de la letra en negritas. Ayudaría más si solamente se utilizará en títulos y subtitulos. (Aunque eso sólo es un gusto personal)
-Diego Saldaña