DANZA TEATRO
(tanztheater)
Es una danza que va más allá al combinarse con los métodos del teatro, componiendo fuertes representaciones muy similares a la realidad.
Toma la palabra, el canto, la música en vivo y evidentemente el teatro. Creando un tiempo y un espacio con la escenografía, luces, vestuario, acciones físicas y vocales, todo esto moviéndose a causa de un tema central entorno a una reflexión de la existencia y comportamiento humano lo que provoca en el espectador una especie de identidad conduciéndolo a reflexionar sobre lo observado.
PINA BAUSCH
27 de Julio de 1940 Solingen, Alemania - 30 de Junio de 2009 Wuppertal, Alemania.
“No me interesa cómo se mueve el ser humano, sino aquello que lo conmueve”
![]() |
Fotografía de Guy Delahaye |
Pina fue observadora desde niña, sus padres eran propietarios de un hotel restaurante en el que ayudaba, lo que generó que aprendiera a percibir cosas sobre el cuerpo y los movimientos de la gente que acudía a el; dándole ésta habilidad de percibir a los otros, una herramienta para su trabajo como coreógrafa.
Estudió en la Folkwang School de Essen, Alemania (1954-1958) allí aprendió a valorar el movimiento individual sin descuidar las bases de la técnica; también fue donde conoció a Kurt Jooss uno de sus grandes maestros y principales figuras de la danza contemporánea europea, quien se basó en la teoría que Rudolf von Laban creó en 1926 (un programa para la escuela de Essen, combinando música, danza y teatro). Pina se formó con la idea de romper la superficie de las poses clásicas, enfatizando la experiencia corporal de manera personal, partir de gestos y emociones que originen los movimientos en vez de repetitivas poses carecientes de intención y significado. Estas son las bases antiguas en el trabajo que Pina Bausch desarrolló años después como directora de la compañía Tanztheater Wuppertal, al crear eventos escénicos que no se basaban en mostrar la técnica de la danza (aunque sus bailarines tenían años de entrenamiento) sino en la exposición de la humanidad.
En 1973 el director del teatro Wuppertal Arno Wüstenhöfer, la nombra directora de la Compañía de Ballet de Wuppertal, al que pronto cambió de nombre al que conocemos como Tanztheater Wuppertal: La danza-teatro de Wuppertal. El cambio de nombre fue una declaración de intenciones, significó la libertad para elegir sus propios medios de expresión.
Los bailarines de la Tanztheater Wuppertal se abrieron paso en los años 70 con un nuevo lenguaje y una gran fuerza expresiva para producir tanto sentimientos como crítica social. La intención de la danza-teatro es ver sobre escena a hombres y mujeres, no bailarines y bailarinas.
OBRAS
La repetición es un instrumento importante en su trabajo.
La consagración de la primavera de Pina Bausch (1975).
El tema central es el antagonismo entre los sexos y su acompañada alienación como individuos. La mujer es la víctima predominante de las relaciones humanas y su sacrificio es visto como una fatalidad.
En ella se reconoce el génesis de la danza-teatro que desarrollará hasta el año de su muerte.
No hay comentarios:
Publicar un comentario