Danza Posmoderna

Esta danza se empezó a desarrollar a mediados de los años 50 y se extendió prácticamente hasta los 70. Surgió como una rebelión ante los conceptos coreográficos de la Danza Moderna-psique humana (emociones, estados de ánimo, problemas existenciales), centrándose más en el principio ideológico de la búsqueda de la libertad de movimiento. Llega a ser considerada como la primera etapa de la Danza Contemporánea



[Fotografía]. (2016, 25 enero). DANZA POSTMODERNA AMERICANA EN LA CREACIÓN OCCIDENTAL ACTUAL. Recuperado de https://brunoramri.com/2016/01/25/danza-postmoderna-americana-en-la-creacion-occidental-actual/.

Los bailarines pertenecientes a este género empiezan a explorar las cualidades de la improvisación y acciones de la vida cotidiana como posibles pasos coreográficos; postulando el poder bailar sin tener una preparación técnica. También, como el uso de la voz en las presentaciones. Se interesan más por lo multidisciplinario incluyendo el performance y juegos lumínicos, pertenecientes a las Artes Visuales. Son los primeros en bailar en espacios alternativos, no solo en escenarios, sino que buscan la interacción con la arquitectura y el público. Surge un interés e incorporación por lo primitivo, por el folclore y las ideologías no occidentales en las propuestas coreográficas. Al igual que en la Danza Moderna no había un estilo musical definido
Finalmente, debido a esa "Búsqueda de Libertad" no se generó una tendencia característica, sino que surgieron estilos tan variados como coreógrafos.

Merce Cunningham

Merce Cunningham
 Merce Cunningham: La danza de la libertad. (s. f.). [Fotografia].
 La vida no imita al arte. https://3.bp.blogspot.com/ EnvXsciP78c/
Tu5usjHlskI/AAGKY/fb5Y6J2g-cY/s1600/merce-cunningham



Nacido el 16 de abril de 1919 en Centralia, en el estado de Washington, Mercier Philip Cunningham, es considerado como uno de los grandes coreógrafos y bailarines de todos los tiempos, al nivel de Isadora Duncan, Martha Graham o Sergei Diaghilev.
Cunningham defendió que "el movimiento tiene su propio sentido" en obras como Suite for five in space and time (1956) y Winterbranch (1964).
Le dio un nuevo sentido a la noción del espacio en una coreografía, y se rodeó de grandes de las artes como Andy Warhol, Jasper Johns y Robert Rauschenberg, para elaborar obras memorables. Su repertorio asciende a más de 200 trabajos. Merce Cunningham, formado en danza y teatro, inició su exitosa trayectoria como bailarín destacado de la compañía de Martha Graham, donde permaneció entre 1939 y 1945.
A partir de esta última fecha desarrolló los llamados acontecimientos, espectáculos de danza caracterizados por su carácter efímero y por ser representados en localizaciones poco habituales (galerías, garajes, escenarios públicos). De sus últimos trabajos sobresale Quartets (1983). En coincidencia con el estreno mundial de su última obra, Nearly Ninety (junio de 2009).



recuperado de: https://i.ytimg.com/an_webp/yOAagU6cfBw/mqdefault_6s.webp?du=3000&sqp=CLyR2f4F&rs=AOn4CLCq2NDcDcJ0_semDbK32lVZabfhLA.

Robert Ellis Dunn

Nacida en 1928 al 5 de julio de 1996 fue un músico y coreógrafo estadounidense que dirigió clases de composición de danza, contribuyendo al nacimiento del período de la danza posmoderna a principios de la década de 1960 en la ciudad de Nueva York.
Colaboro con Merce Cunningham en Boston y la ciudad de Nueva York en 1958, y fue acompañante de piano en el  “Cunningham Stduio”. Los estudiantes de Dunn incluyeron músicos, artistas visuales y bailarines como  Simone Forti, David Gordon, Steve Paxton, Meredith Monk, Lucinda Childs, Yvonne Rainer y Trisha Brown.

Robert Ellis Dunn

Dancefindings: Robert Ellis Dunn videodance installation. (1997, 1 enero). [Fotografía]. Robert Ellis Dunn. https://images-na.ssl-images-amazon.com/images/I/81tYbUa5cSL.jpg.


Simone Forti
Nacida el 25 de marzo de 1935 es una artista, bailarina, coreógrafa y escritora posmoderna italiana estadounidense. Desde la década de 1950, Forti ha exhibido, realizado y enseñado talleres en todo el mundo.
Simone Forti
Simone Forti. (2016, 29 mayo). [Fotografia]. Thinking with the Body” 
program features renowned 81-year-old artist. https://news.north
western.edu/assets/Images/2016/_resampled/CroppedFocuse
dImageWzY0MCwzNjAsInkiLDBd/forti638.jpg
Forti fue una artista basal en la creación artística de las neo vanguardias neoyorquinas de los años 60, participando en la revolución que la danza como “campo expandido” experimentó en aquellos años de la mano de Merce Cunningham y Martha Graham, también participo en otros conciertos e invento un híbrido entre danza y escultura que define como “construcciones de danza”. Su programa titulado Five Dance Constructions and Some Other Things se presentó por primera vez en en el loft de Yoko Ono.
 Sus innovaciones en la danza posmoderna , incluida su obra fundamental de 1961, Dance Constructions , junto con su contribución al movimiento inicial Fluxus , han influido en muchos bailarines y artistas notables.
Los libros publicados por Forti incluyen Handbook in Motion (1974, The Press of the Nova Scotia College of Art and Design ), Angel (1978, autoeditado) y Oh Tongue (2003, Beyond Baroque Foundation, ed. Fred Dewey).







Grupo “Judson Dance Theater”

Judson Dance Theater
Sinistra, A. (1965, 6 marzo). Judson Dance Theater [Fotografía].
 https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9Gc
Q2qNRM2YYJenV7LLqNEYwqrMbnXkW1xRBiQg&usqp=
CAU. https://encrypted-tbn0.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9
GcQ2qNRM2YYJenV7LLqNEYwqrMbnXkW1xRBiQg&usqp=CAU

En1962 se formó un grupo informal de bailarines entre los que se encontraban Steve Paxton, YvonneRainer, Judith Dunn, Trisha Brown, David Gordon, Deborah y Alex Hay y ElaineSummers. Más tarde se unieron otros pilares de la generación postmoderna: MeredithMonk y LucindaChilds. También trabajaron con algunos artistas plásticos como Rauschenberg, además de músicos y cineastas. Los bailarines no sólo se limitaron a la creación dancística, sinoque también exploraron con el performance.
Este grupo de artistas definían su proyecto creativo como antimoderno, por esto seautodenominaron como los “postmodernos”. Tenían por fin común liberar definitivamente a la danza de los postulados de la danza moderna, aunque no puede decirse que existía entre ellos una unidad en términos compositivos o estéticos; más bien se trataba de un proyecto basado en un pluralismo democrático, donde debía primar la libertad de creación y experimentación. Lo que unía a esta generación de artistas no era un método o un estilo específico, ni un tipo especial de obra, sino el hecho de que se proponían despedazar los valores y prácticas de la danza moderna.













BIBLIOGRAFÍA
http://vivoparaladanza.blogspot.com/2016/03/que-es-la-danza-posmoderna.html.
https://brunoramri.com/2016/01/25/danza-postmoderna-americana-en-la-creacion-occidental-actual/.
Deardorff, J. (2016b, mayo 29). Writing, Moving and Dancing With Simone Forti. Northwestern Now. https://news.northwestern.edu/stories/2016/01/simone-forti/
Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. (2014, 28 marzo). Actividad - Encuentro con Simone Forti y performance -. https://www.museoreinasofia.es/actividades/taller-conversacion-simone-forti
Merce Cunningham. (2009). Merce Cunningham. https://www.danza.es/multimedia/biografias/merce-cunningham#:%7E:text=Bailar%C3%ADn%2C%20core%C3%B3grafo%20y%20leyenda%20de%20la%20danza%20contempor%C3%A1nea&text=Sent%C3%B3%20las%20bases%20de%20un,era%20nueva%20para%20la%20danza.

No hay comentarios:

Publicar un comentario